4. bakio-bermeo


Ofitas, la piedra de los deseos y una señal de niebla


La niebla se ha adueñado hoy de este tramo de la costa de Bizkaia. Dicen que se trata de niebla de advección, producida, básicamente, por el contraste entre el aire cálido y el mar que se encuentra más frío. ¿Y? Lejos de chafarnos el día, este fenómeno ha hecho que nuestra ruta sea más misteriosa…

PIEDRAS DE LECHE

Sabemos de sobra que en Euskal Herria el tiempo nunca está asegurado, por eso no cancelamos el plan y empezamos la ruta en el paseo marítimo de Bakio.

Antes de nada, os contamos unos datos técnicos para entender mejor este entorno. Nos encontramos en la ruta del flysch de Bizkaia y, precisamente en Bakio, encontramos los materiales más antiguos. Se trata de los diapiros. Podemos reconocer este fenómeno geológico de unos 260 millones de años (nos vuela la cabeza) por su color rojizo (arcillas) y sus manchas verdes (ofitas). ¿Os suenan de algo las ofitas? No, ¿verdad? Pues, preguntad a vuestras amamas si les suena que se metiesen piedras en el kaiku para hacer las cuajadas… y a ver si entre todos conseguimos desvelar el secreto de las esne harriak (piedras de leche).

ROCADRAGÓN

Y no os entretenemos más porque tenemos que caminar inmersos en la niebla hasta uno de los puntos más visitados de toda la costa vasca.

Se trata de San Juan de Gaztelugatxe que pertenece a la localidad de Bermeo (Miren, esto va por ti!).

No os lo vais a creer, pero antes de que este lugar se convirtiera en el escenario de Rocadragón de la famosa serie de Juego de Tronos, aparcábamos el coche a los pies de los 241 escalones y subíamos SOLOS hasta la ermita; no sólo a contemplar la belleza de este lugar, también a pedir un deseo en la piedra mágica que hay a la entrada de la ermita.

¿Pensais que estamos locos? Bueno, sólo tenéis que comprobarlo por vosotros mismos: meted el dedo en el agujero y pedid un deseo mientras giráis alrededor de la piedra en sentido contrario a las agujas del reloj; a ver qué pasa…

Como hemos dicho, este lugar ha cambiado mucho, su encanto se ve algo enturbiado debido a la avalancha de turistas que vienen a visitarlo. Personas de todo el mundo quieren venir a disfrutar en primera persona de este enclave mágico.

MATXITXAKO

Esta vez no nos entretenemos mucho en esta ermita encaramada al acantilado, pedimos nuestro deseo y retornamos a la ruta que nos llevará al cabo más saliente de nuestra costa.

A medida que nos acercamos al faro, el ruido de una sirena cada vez es más evidente…Treinta segundos y medio, con intervalos de dos segundos entre ellos y un sonido aislado de dos segundos separado veinticinco segundos del grupo. El ruido cada vez es más penetrante, más estridente…La niebla cada vez más densa…

Llegamos a Matxitxako y entendemos que si el faro es la vista, la sirena es la voz. Los días de niebla esta sirena es la guía para que los navíos encuentren el camino de vuelta.

Cuanto más nos alejamos del cabo, más se disipa la niebla, como si lentamente fuéramos dejando atrás un mundo mágico y entrando en el mundo real. Una realidad que no está nada mal porque continuando por la carretera, a lo lejos, divisamos Bermeo, con su puerto lleno de bares. ¿Estáis pensando lo mismo que nosotros? Eso es. Es la hora perfecta para tomar unas cañitas en este pintoresco puerto pesquero.


¿MOCHILA PREPARADA? ¿BOTAS DE MONTE LISTAS? ¡SÓLO HAY QUE DARLE AL CLICK!

Si queréis recorrer uno de los escenarios de Juego de Tronos, ¡adelante! tenemos lista para descargar 👉 4. etapa: BAKIO – BERMEO

Y seguro que queréis recorrer Urdaibai, y no no extraña, ya que se trata de una Reserva de la Biosfera muy kuki. Podéis comprobarlo en 👉 la 5ª etapa.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!