5. bermeo – arteaga


una disputa, una tejera y una reserva de la biosfera


ENTRE BERMEO Y MUNDAKA

Enclavada en un remanso de la costa de Bizkaia, Urdaibai reúne probablemente la mayor diversidad paisajística y ecológica de Euskal Herria. El excepcional valor de este hábitat, área de reposo para las aves migratorias, su extensión y grado de conservación, ha determinado que el lugar sea reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Aquí, los avistamientos de aves son un auténtico lujo.

Vamos a tomarnos la etapa de hoy muy en serio. Arrancamos en Bermeo dirección Mundaka, dos localidades que, tiempo atrás, se batieron en duelo por la isla de Izaro, situada frente a ambas localidades. Al sonar el primer canto del gallo, realizarían una regata de traineras, el primero en llegar a la isla, se la quedaría para siempre. Así fue como Izaro paso a estar en posesión de Bermeo.

No seremos nosotros quienes discutan esta historia, pero… dicen las malas lenguas que los bermeanos hicieron trampas. Como por ejemplo, encender hogueras para que su gallo cantara antes o emborrachar a los mundakeses la noche anterior.

Sea como fuere, Izaro pertenece a Bermeo. Cada 22 de julio (en Madalenas), los bermeanos se acercan a la isla para tirar una teja al mar. Esto es símbolo de posesión, mientras dicen «Haun arte helduten diez Bermioko itsugiñek» (hasta aquí llegan las aguas de Bermeo).

Parece que la disputa terminó bastante bien, no hay más que ver el ambiente que se crea cada 22 de julio en Madalenas.

Aún así, no se me ocurriría plantear ese día cómo es posible que ganaran los bermeanos, si la isla está claramente más cerca de Mundaka…

Por si acaso ¡chitón!

Dejamos estos enigmas al margen porque nos queda mucho camino. Ahora toca descubrir la izquierda más perfecta, la mejor de Europa y una de las mejores del mundo. Hablamos de la ola de Mundaka.

Nos quedaríamos en este puerto pesquero para admirar a los surfistas más experimentados venidos de todo el mundo para cabalgar su izquierda, pero nuestra ruta continua.

Las marismas más conocidas, las de Urdaibai, nos esperan. Cruzamos balconadas sobre el estuario del Oka, arenales y cómodas pistas hasta llegar a la torre de Madariaga. Se trata de un centro ambiental que no os podéis perder. Un montón de actividades, charlas, talleres… y también te puedes tomar un vinito con un pintxo en el Madaixagane, pero hoy no! Hoy continuamos hasta Murueta., próxima parada de nuestra ruta.

Urdaibaiko Ekoetxea

ANTIGUA FÁBRICA DE TEJAS

Un tramo por el bidegorri y tras atravesar las vías del tren, tomamos el sendero estrecho pero bien visible que nos conduce hasta la antigua fábrica de tejas, todo un símbolo de la revolución industrial. Con las marismas a nuestros pies y las garzas sobre nuestras cabezas, divisamos su chimenea de 32 m. de altura desde 1892 vigila el estuario del Oka. Aún se conservan los viejos hornos y la máquina de imprimación de esta antigua fábrica, en la que además de tejas también fabricaban ladrillos, tubos y demás materiales de construcción. Y junto a la tejera, los antiguos embarcaderos harán que no nos queramos mover de este lugar.

Antigua tejera

A TRAVÉS DE LAS MARISMAS

Una foto más y continuamos por el canal, una recta inmensa engalanada con una hilera de árboles que nos lleva hasta Gernika. Hoy no visitamos esta localidad porque tomamos la bifurcación que nos lleva a través de unas pasarelas de madera hasta Kortezubi. Sólo queda disfrutar del camino, apartados ya del océano, disfrutando de esta reserva de la biosfera, integrada en un valle escueto, volcado al mar a través de un estuario. En él perduran acantilados, playas y ríos, pasando por las marismas y vegas fluviales, en esta zona concurren, probablemente, la mayor diversidad paisajística y ecológica de Euskal Herria. DISFRUTADLA!

Una vez en Kortezubi, continuamos hasta nuestro destino final: Gautegiz Arteaga.


¿MOCHILA PREPARADA? ¿BOTAS DE MONTE LISTAS? ¡SÓLO HAY QUE DARLE AL CLICK!

Si queréis atravesar las marismas de Urdaibai ¡adelante! tenemos lista para descargar 👉 5. etapa: BERMEO – ARTEAGA

Entre sus tesoros Gautegiz guarda una historia de emperadores, pero no me adelanto, porque ese es un secreto que desvelaremos en 👉 la 6ª etapa.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!