Gavarnie no es solo un circo


Gavarnie es el corazón de los Pirineos

El impresionante Circo de Gavarnie helado.

¿ES UNA MONTAÑA? ¿ES UNA PARED? PERO, ¿QUÉ ARQUITECTURA HUMANA SE HA ELEVADO JAMÁS AL ATERRADOR NIVEL DE LAS NIEVES ETERNAS? ESTE OBJETO INEXPLICABLE ES UNA MONTAÑA Y UNA PARED…

ES GAVARNIE.

Victor Hugo (1843)


El mapa de Gavarnie

Mapa del Valle de Gavarnie
Un mapa muy “Open your mind traveling” del Valle de Gavarnie

La gran cascada de Gavarnie

La gran cascada de Gavarnie y una servidora congeladas
La gran cascada y una servidora congeladas

Imaginaos despeñaros indemnes por un precipito de más 420 metros de altura. Ese es el viaje aéreo que realiza la gran cascada del Circo de Gavarnie, que se desploma desde los picos de Marboré hasta el fondo de esta olla de piedra que hace más de 20.000 años un glaciar se encargó de moldear. ¡Este inmenso glaciar llegaba hasta Lourdes!

Se trata de una de las cascadas más altas de Europa, y su caudal depende de la época del año. Pocas personas saben que estas aguas, además de venir de la fusión de los neveros situados en las terrazas superiores, también proceden del pequeño lago Helado de Monte Perdido, a 3.100 m. en la vertiente sur del macizo, al otro lado, en el Parque Nacional de Ordesa. El agua se filtra por el terreno calizo y, bajo tierra, cruza la divisoria de aguas oficial para reaparecer a este lado de la cresta, para dar su gran salto.

Hemos tenido la suerte de llegar al pie de la cascada en pleno verano, y sentir por un instante esa ducha de agua fresca cayendo por nuestras mejillas.

Nevando frente a la gran cascada de Gavarnie

Pero lo que realmente nos ha impactado, ha sido visitar este anfiteatro natural en pleno invierno. Hemos caminado solos por uno de los enclaves más visitados de la cordillera (cerca de un millón de personas al año) y eso es un lujazo. Pero a medida que nos acercamos a la cascada, entendemos el por qué de esta solitud: el cielo, cada vez más encapotado, anuncia lo peor. Efectivamente, ha comenzado a nevar, primero con vergüenza, después intensamente. Y nos damos cuenta que no estamos solos, algunos, todavía más locos que nosotros, están escalando la cascada completamente helada. ¡Qué maravilla de lugar!

Si todavía no habéis disfrutado de este festival al aire libre, no sabemos a qué estáis esperando. ¡AAAAH! ¿Es por qué no tenéis la ruta? Pues «non ti preocupare”. Aquí la tenéis 👉 ruta a la gran cascada de Gavarnie.

  PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD    
El valor patrimonial de los Pirineos es excepcional: en lo natural, en lo cultural e incluso en lo inmaterial. La Unesco ha reconocido algunos monumentos, celebraciones, valles, paisajes y montañas pirenaicas dentro del conjunto del Patrimonio Mundial de la Humanidad. Entre ellos, destaca el Circo de Gavarnie dentro del bien “Pirineos-Monte Perdido”.

Estaubé: la joya secreta de Gavarnie

El circo de Estaubé es el más modesto de Gavarnie
El circo de Estaubé es el más modesto de Gavarnie
Acónito de los Pirineos tan bella que de venenosa
Acónito de los Pirineos tan bella que de venenosa

Si creíais que con el circo de Gavarnie lo habíais visto todo, preparaos para Estaubé.

Es un circo más modesto, eso es así. Pero quizá ese sea su gran atractivo, lo que lo hace parecer casi secreto.

Para descubrirlo hay que seguir a la horda de coches que suben de Luz-Saint-Sauveur en caravana hacia el Circo de Gavarnie. Todos quieren ver al más famoso de los tres Patrimonios de la Humanidad.

Pero nosotros, tomamos un desvío a la altura del pueblito de Gêdre.

¡ADIÓS TURISTAS!

La carretera se estrecha durante unos 6 kilómetros, hasta que llegamos al siguiente cruce: un puente que parece salido de una peli de Indiana Jones nos hace dudar de si La Mertxe va a caber realmente.

Hemos librado…

Aunque parezca que la carretera no podía estrecharse más, este último tramo nos demuestra que, en esta vida, todo es posible.

Bien, tenemos por delante los dos últimos kilómetros de subida, pero no os preocupéis, os dará tiempo a rezar a todos los dioses que conozcáis.

Sabréis si vuestras plegarias han sido escuchadas cuando ninguna autocaravana se os haya aparecido en sentido contrario.

Y una vez arriba: EL CIELO.

Una ruta sencilla, sin apenas desnivel, nos adentra en el Circo de Estaubé.

Nos acompaña alguna vaca, un rebaño de ovejas y alguna marmota cotilla.

Creemos que no se puede pedir más.

Bueno, si…¿por qué no?

Podemos pedir que al final de este modesto anfiteatro de piedra, desde un rinconcito del valle salga un camino que, junto al río, nos acerque a una cascada.

Y también queremos pedir que el salto de agua caiga a una poza en la que poder refrescarnos.

¿Qué os parece?

Podríamos pedir también que el agua no esté congelada.

Pero eso, me temo, es mucho pedir…

Para descubrir si nuestras peticiones se han cumplido, podéis descargaros la ruta en Wikiloc 👉 Ruta del Circo de Estaubé: la joya secreta de Gavarnie.

Troumouse: el más grande de los tres

Frente al gran Circo de Troumouse, uno se siente pequeñito.
Frente al gran Circo de Troumouse, uno se siente pequeñito.

Si Gavarnie es el más famoso y Estaubé el más secreto, Troumouse es el circo gigante.

Las medidas son apoteósicas: montañas que alcanzan (y alguna incluso supera) los 3.000 metros de altura, formando un anfiteatro pétreo de casi 11 kilómetros de largo del que es prácticamente imposible apartar la mirada.

La mayoría de las personas que vienen a admirar este circo glaciar en verano lo hacen en tren, si como lo oís. En el típico tren turístico que va desde el albergue de le Maillet hasta la misma base de Troumouse.

Y para los que nos conocéis un poquito, sabréis que no somos para nada de este tipo de circos (al de llegar a la montaña en un tren turístico, nos referimos, no a los glaciares).

Por eso tenemos preparada una alternativa a este Uber Alpino. Nuestra opción es más exigente. O NO.

Hay que subir cuestas, eso es así, pero estaremos libres de los chistes malos del conductor, de que te grabe la influencer que se ha sentado al lado, del niño que grita, la que se va a desartizar el hombro intentando atrapar la señal de WI-FI, la de los tacones y el de los náuticos, el de las zapatillas de color blanco nuclear (en serio, esto no es una crítica, es envidia mezclada con curiosidad: ¿cómo puede haber gente en el monte con zapatillas tan blanca? Nivel blanco polar a la ida y a la vuelta. Es inexplicable…)

Bueno, creo que sabéis a lo que me refiero.

Una y mil veces me quedo con el sudor en la frente y el silencio de la montaña interrumpido solo por el silbido de las marmotas.

Si sois de los nuestros, disfrutádla 👉 Ruta Circular del Circo de Troumouse.

Luz-Saint-Sauveur: SPA, esquí y… ¡templarios!

La iglesia fortificada de San Andrés en Luz-Saint-Sauveur
La iglesia fortificada de San Andrés en Luz-Saint-Sauveur

Después de Gavarnie, Troumouse y Estaubé, vuestro cuerpo serrano se merece algo más que una cerveza.

Luz-Saint-Sauveur está aquí para rescataros.

Primero, la Iglesia de los Templarios. Sí, TEMPLARIOS, esos mismos de las pelis, con cruz roja y cara de “guardo secretos”. Este templo, cuya peculiaridad es que está fortificado, acogió hace mucho tiempo a los peregrinos que se dirigían al Camino de Santiago.

Hoy, se lleva todas las miradas de las turistas que visitan el pueblo.

Luego, el balneario. Agua caliente, chorros, burbujas… básicamente una recompensa por todo lo que habéis sudado en la montaña. Salís de ahí relucientes, como para volver a subir a Troumouse a pie.

Y si venís en invierno, las estaciones de Luz-Ardiden y Gavarnie-Gèdre están muy cerca.

RESUMIENDO: Podéis disfrutar de una ruta por la mañana, un poco de cultura templaria al mediodía, SPA por la tarde y una sopita de pastis o vino caliente al atardecer viendo las pistas de esquí.

Si esto no es un día perfecto…

  LAS PROPIEDADES DE LAS TERMAS    
La utilización de las aguas en Luz-Saint-Sauveur con fines terapéuticos no es algo de ahora. NO, NO, NO.
La emperatriz Victoria Eugenia ya vino hasta aquí en el siglo XIX para curar su esterilidad. El éxito del tratamiento fue tal que su marido, Napoleón III, construyó un puente entre 1859 y 1863 para agradecer a los vecinos la ayuda prestada. (Un pequeño inciso: A pie de este viaducto, de 65 metros de altura, hay actualmente una vía ferrata muy interesante). El emperador francés también mandó edificar en las inmediaciones del pueblo la ermita de Solferino.

¿Seguimos nuestra aventura pirenaica?

Si lo sabemos, el Valle de Gavarnie os ha dejado sin palabras, pero el viaje continua y tenemos nuevas propuestas y aventuras:

  • Valle de Ordesa: En la vertiente sur el Parque Nacional continua ofreciendo maravillas como la cascada de Cola Caballo o la imponente figura de Monte Perdido.
  • ¿Y si subimos el mítico Puerto de Tourmalet y nos sacamos una foto con el Gigante?
  • ¿O si por el contrario tiramos hacia el oeste y nos enamoramos del Valle de Cauterets?

Si os ha gustado… ¡compartid la locura en comentarios!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!