LA MONTAÑA PALENTINA ES MUCHO MÁS QUE EL CURAVACAS Y EL ESPIGÜETE.
SI, SON MAJESTUOSOS. SI, SALEN BIEN EN LAS FOTOS.
PERO NO SON LO ÚNICO.

HAY VIDA MÁS ALLÁ DEL POSTUREO MONTAÑERO.
¿NO NOS CREEIS?
EL MAPA
“UN MAPA MUY «OPEN YOUR MIND TRAVELING»

Vuestro mejor aliado para descubrir senderos menos transitados y paisajes que atrapan, aunque no salgan en las típicas postales.
Estamos en el norte de Palencia (Castilla y León), concretamente en la comarca que abarca el Parque Natural de las Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.
Mochila lista, botas preparadas y ojo avizor, porque esta es la verdadera aventura.
FUENTE COBRE (Santa Mª de Redondo)
“DONDE NACE EL PISUERGA…O NO»


Preparaos para desconectar del mundo y caminar entre arroyos por este paisaje palentino. Y como colofón final de este paseo, nos vamos a adentrar en la cueva de Fuente Cobre, donde dicen que nace el río Pisuerga.
Aunque técnicamente, esto no es del todo cierto. El Pisuerga nace en las laderas del Valdecebollas. Pero claro, eso está más arriba, en un terreno más empinado. Así que, en algún momento, alguien un poco vago, decidió que la cueva era el final perfecto de esta ruta, dijo «Aquí nace el río” y así se quedó.
- ¿Agua saliendo de una cueva? ✔.
- ¿Foto épica? ✔.
- ¿Excusa para no subir más? ✔ ✔ ✔
A pesar de esta mentirijilla topográfica, la cueva es preciosa, aunque no nazca el Pisuerga, parece que debería hacerlo.
Y como vemos que ya os estáis atando los cordones de las botas de monte pinchad 👉 AQUÍ.
¿POR QUÉ SE LLAMA FUENTE COBRE?
No penséis que el agua es de cobre, ni que podáis montar una joyería en la cueva.
Lo que nos cuadra más es que estas fuentes brotan de las tierras rojizas que parecen sacadas de un bote de pintura cobrizo. O sea, agua + tierra roja = Fuentecobre.
No hay más misterio. Aunque yo por si acaso voy a ver si encuentro alguna pepita escondida...
PEÑA CARAZO (2.008 m)
“UN BALCÓN VIP A LA MONTAÑA PALENTINA»

Subir a su cima es como colarse en una terraza panorámica de la Montaña Palentina. Sin pagar entrada, ni pedir consumición. Eso si, hay que ganárselo con un poco de pierna. Nada extremo. Vamos ganado altura entre praderas y un tramo de escobas hasta el collado de Hontanillas. Y aquí, empieza la subida de verdad hasta la cima.
Arriba, el premio es brutal: una panorámica de 360º que nos deja la mandíbula por los suelos: Curavacas, Peña Prieta, los Picos de Europa…
Y lo mejor: cómo no se encuentra entre el TOP 10 de las cumbres de este parque, a lo mejor el único ser vivo con el que os crucéis sea algún rebeco o alguna vaca.
¿Se puede pedir más?
Si, si se puede. Se puede pedir que preparemos la ruta para poder descargarla en Wikiloc.
Vuestros deseos son ordenes, la tenéis 👉 AQUÍ.
ROBLÓN DE ESTALAYA (Vañes)
“EL ABUELO DEL PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE»

Allá por el siglo XIII mientras moros y cristianos se peleaban por el territorio o se levantaba la catedral de Burgos, de una bellota, caída y enterrada en un bosque palentino, comenzaban a salir unos brotes, con la esperanza de que no se fijarán en ellos ningún animal hambriento.
8oo años después aquellos brotes se convirtieron en este árbol hecho y derecho, bueno, lo de derecho es un decir, que tiene nombre propio: El Roblón de Estalaya, aunque cariñosamente se le conoce como “El Abuelo”.
Si queréis venir a visitarlo a ver si os da la paga es 👉 AQUÍ.
¿ES TAN GRANDE?
Este ejemplar de roble albar es monumental. Tiene más de 600 años. Mide 17 metros de altura y su perímetro es de 10,60 m. (imposible darle un abrazo en condiciones).
Es el más grande y longevo del Parque Natural.
SENDA DEL OSO (Cervera de Pisuerga)
“UNA RUTA A LO ARGUIÑANO: RICA, SENCILLA Y PARA TODA LA FAMILIA»


Cervera es de esos pueblos que tienen un encanto especial, con buena comida y encajado entre montañas. Y claro, si llegas a la hora de comer es difícil resistirse al lechazo con patatas panadera y ¿me ha parecido escuchar que el vino es prieto picudo?
MESA PARA DOS, POR FAVOR.
Total, que después de semejante banquete, sólo nos quedan dos opciones:
1.- Morir plácidamente en una siesta de 3 horas.
2.- hacer una ruta suave sin tener que coger el coche.
Y ahí es donde aparece la Senda del Oso.
Un paseo entre bosques, praderas y bancos estratégicamente colocados para haceros creer que somos deportistas en plena forma.
Al final el plan ha salido redondo porque hemos podido echar una pequeña cabezadita en mitad de la ruta, en unas mullidas campas frente al lago. Aunque no ha sido la siesta clásica, sino la del explorador, esa que se hace con un ojo abierto, que por algo estamos en la Senda del Oso.
Si queréis uniros, es 👉 AQUÍ.
TEJEDA DE TOSANDE (Cervera de Pisuerga)
“LOS TEJOS MILENARIOS Y… MÁGICOS»


Si creíais que ya habíais visto todos los bosques mágicos, preparaos para sorprenderos.
La Tejeda de Tosande es una jungla de tejos milenarios que parecen salidos de un cuento de fantasía,
Pero no del tipo Disney con princesas y pajaritos cantores. No. Aquí hay sombras, musgo y muchas leyendas. Entrar en este bosque es como colarse en una reunión secreta de viejos druidas y se puede sentir como juzgan por llevar botas Gore-Tex y la ruta descargada en el smartwatch.
Así que si vuestra imaginación os juega mala pasadas mientras cruzáis este bosque, que no cunda el pánico, pasa siempre.
Podéis comprobarlo 👉 AQUÍ.
TAXUS BACCATA
El tejo es el último dinosaurio verde que queda en Europa, el único superviviente de la familia de árboles del Jurásico.
Es un poco complicado: hay tejos macho y tejos hembra (y suponemos que también habrá tejos no binarios).
Las hembras producen unos frutos rojos bonitos... que, spoiler, son venenosos. Vamos, que si os los coméis, os la jugáis.
Pero, no sólo los frutos, Todo el árbol está cargado de una sustancia llamada taxina, que es básicamente su forma natural de decir “¡alejaos, humanos!”.
Aún así, los pueblos antiguos lo veneraban como un árbol sagrado con poderes mágicos.
PICO ALMONGA Y LAS CRUCES (Ruesga)
«DOS CIMAS MODESTAS CON MUCHO CARÁCTER«


Muy cerquita de Cervera, encontramos otra ruta muy interesante: los picos Almonga (1519 m) y Las Cruces (1566 m.). Dos cimas que, aunque modestas, tienen más carácter que muchas montañas famosas.
La ruta comienza en Ruesga, famoso por su pantano. Si habéis madrugado mucho podéis daros un baño porque la temperatura de estas aguas despiertan más que el café de la mañana,. Si alguien lo ha probado, puede corroborarlo en los comentarios.
La primera subida no perdona a nadie, tampoco requiere que seamos atletas del Circo del Sol…
Tras la primera exigencia, las panorámicas empiezan a recompensar el esfuerzo. Todos y cada uno de los resoplidos han merecido la pena.
Os lo enseñamos TODO en 👉 nuestra ruta de de Wikiloc.
PICO LAS HUELGAS (Vidrieros)
«FUENTES CARRIONAS PRESENTA: EL PRIMER DOSMIL DE ESTA RUTA»

Ahora si, empezamos a meternos en la montaña de verdad. Con sus 2.214 metros de altitud, Las Huelgas no es para cualquiera: aquí el aire ya se siente diferente, más fresco y las vistas…
Y lo de “Las Huelgas”, que suena a descanso o protesta, tiene más historia de la que parece.
Según dicen, ese nombre viene de los antiguos pastores que aprovechaban estas tierras para “hacer huelga” del pastoreo durante el invierno, descansando sus animales y la tierra.
Aunque, “huelga” también hace referencia a un terreno llano, fértil y abierto. Así que, probablemente recibe su nombre por las llanuras altas o pastizales que se encuentran en sus faldas.
(Menos épico, pero más realista).
CASCADA DE MAZOBRE (calentando motores)
“UN PASEO MUY MAJO Y UN BAÑO HELADO»

Antes de llegar a Cardaño de Arriba y meternos de lleno en la montaña, vamos a calentar motores con un regalazo: una ruta sencilla, corta y más que resultona. Con la imponente figura del Espigüete a nuestra izquierda y por un camino tan majo que casi te da conversación, llegamos a la señora cascada que desborda actitud (y agua helada, os doy mi palabra).
Un espectáculo, vaya.
Para admirarlo con vuestros propios ojos es 👉 AQUÍ.
CARDAÑO DE ARRIBA (que empiece la fiesta)
“EL CAMPAMENTO BASE DE LA MONTAÑA PALENTINA»
Llegar a Cardaño de Arriba es como entrar en el vestuario antes del partido. Aquí se respira ambiente de aventura, botas con barro seco, mochilas bien ajustadas y ese aire fresco que avisa: esto va en serio.
Y es que de aquí salen algunos de los caminos más bonitos de la Montaña Palentina.
Nosotros vamos a lanzaros tres rutas . TRES. No una. Ni dos. TRES.
Empieza la fiesta:
PICO MURCIA (2.351 m)


La ruta arranca suave con el Pico Murcia se planta frente a nosotros, 2.351 metros y esa actitud de “Mirad qué clase”.
Hasta que la pendiente se pone chula y ya no hay vuelta a atrás… HAY QUE TIRAR PARA ARRIBA.
Aquí se viene a caminar de verdad.. A cada paso el paisaje va ganando puntos y la montaña nos recuerda que estamos en el lugar correcto, aunque a veces nos ponga a temblar las piernas.
Arriba, las vistas son esas que te reconcilian con el universo. A lo lejos la pirámide del Espigüete se asoma diciendo ““¡Eh, miradme también!”. Pero hoy sabemos que el protagonista es otro.
PICO DE LAS GUADAÑAS (2.139 m)


No sabemos quién le puso el nombre a esta cima, pero claramente fue alguien con imaginación.
Porque si, el nombre impone, suena a película de antena 3 un domingo por la tarde. Pero que nadie se perturbe, no salen fantasmas ni hay pruebas de eliminación.
Lo único que hay que cortar aquí son las ganas de rendirse. El pico se alza a 2.139 metros tiene cuestas que hacen cuestionarse las decisiones de vida. Pero al llegar arrIba, como casi siempre, BOOOM! Llega la reconciliación con esta cima que tiene nombre de villana pero alma de joya escondida.
POZO DE LAS LOMAS


Dicen que lo bueno se guarda para el final.
Y la subida al Pozo de las Lomas es el último esfuerzo que vale cada maldito paso.
La ruta comienza en Cardaño de Arriba, como no, y nos adentra en el valle cada vez más escénico y… más inclinado. Pera ya sabemos a lo que venimos. La niebla aparece en el momento exacto para darle a todo esto un toque más gótico.
¿Pozo? ¿Lomas? Aquí no hay ni pozos ni colinas suaves. Es mucho mejor: un circo glaciar, un lago a 2.100 metros y una paz que ni en un templo tibetano.
Solo queda sentarse junto a la orilla con la chaqueta subida hasta las orejas y pensar: “Esto si que has ido redondo, como el bocadillo que nos vamos a comer ahora”.
¿GANAS DE MÁS?
Nos encantaría saber si ya conocíais estos rincones o si echáis de menos alguna ruta o pico.
Comentad, compartid y ayudadnos a que esta guía siga creciendo, como las agujetas del día siguiente…
Y como sabemos que sois insaciables, subimos el puerto de Priedasluengas para disfrutar de las vistas desde Peña Ciquera 👉 AQUÍ LA RUTA.
Y al otro lado nos esperan LOS PICOS DE EUROPA.