picos de europa


LOS PICOS DE EUROPA OFRECEN PAISAJES SUBLIMES.

SON UN PARAÍSO PARA AMANTES DE LA MONTAÑA Y TODO UN RETO PARA CUALQUIERA QUE SE ATREVA A ESCRIBIR SOBRE ELLOS.

RETO ACEPTADO.

AHÍ VOY.


EL MAPA

Un mapa muy “open your mind traveling” de los Picos de Europa

MACIZO ORIENTAL (ANDARA)

”ESE LUGAR EN EL QUE GOOGLE MAPS EMPIEZA A HACER COSAS RARAS«

Picos de Europa
Rumbo al Sagrado Corazón
Sagrado Corazón (2.212 m)
IRA y Otsagi a la sombra mientras esperan a que terminemos de hacer el idiota.
De cuando dormíamos solos, sin autocaravanas invadiendo los aparcamientos...
La subida a Tresviso. Sin duda, hoy nos hemos ganado la cerveza
F E L I C I D A D
Coriscao: el mirador de los Picos de Europa.

  • DESFILADERO DE LA HERMIDA. Puerta de entrada a los Picos de Europa. Bueno, quién dice «puerta», dice 21 kms. de tortuosa carretera encajada en un cañón estrecho de paredes verticales. Una curva, otra, otra… rezando para que ningún autobús aparezca de frente. Pero oye, ¡qué vistas! Y si lográis salir sin marearos ni tocar el claxon, os habéis ganado la insignia Nivel Avanzado de Conducción™.
  • BALNEARIO. La naturaleza es sabia y para aliviar el estrés que supone circular por esta carretera, ha decidido poner aguas termales en mitad del desfiladero. El Balneario de La Hermida ha hecho el resto para ayudarnos a resetear cuerpo y mente, por lo menos, hasta volver a ponernos al volante…
  • SUBIDA A TRESVISO. Para llegar a este encantador pueblito tenemos dos opciones: 1. Llegar en coche dando la vuelta a medio Planeta. 2. Subir andando. Si estáis leyéndonos, entendemos que sois de la 2ª opción. Bien, pues preparaos: Todo empieza en el desfiladero (si ese del que ya venimos mareados), tenemos por delante 6 kilómetros de subida, más de 800 metros de desnivel y unas vistas de infarto. Y nos falta la información más importante: ARRIBA HAY UN BAR. Tras la subida, la cerveza fría y el queso picón harán que se os salten las lágrimas.
  • JITO ESCARANDI. Si alguien ha decidido llegar a Tresviso en coche, entonces pasará antes por Jito de Escarandi. Un aparcamiento desde el que parten varias rutas de senderismo y cuyo paisaje os hará olvidar que, para llegar, habéis tenido que recorrer medio planeta. Podemos acercarnos a las minas abandonadas que, lejos de su apogeo, tienen su propio encanto .
  • PICO SAGRADO CORAZON (2.212 m). Aprovechando que estamos en Jito de Escarandi, vamos a hacer una ruta. Subimos al Sagrado Corazón, un pico con nombre celestial, pero subida infernal. Podemos completar la ruta con la subida también al pico Samelar.
  • POTES. Este pueblito parece sacado de un cuento medieval, pero con más bares que castillos (sinceramente, nos parece perfecto).
  • CORISCAO. Aunque no pertenece propiamente al Macizo de Andara, queremos recomendaros la subida al Coriscao por ser uno de los mejores miradores a los Picos de Europa. Si queréis comprobarlo, os animamos a seguir 👉  esta ruta que hemos preparado.

MACIZO CENTRAL (URRIELLES)

UNA DE LAS GARGANTAS MÁS IMPRESIONANTES DE EUROPA, ENTRE OTRAS COSAS… «

IRA y Otsagi después de subir los 32 tornos
Con las piernas todavía temblando de la vertiginosa subida del teleférico de Fuente Dé
La típica estampa de los Picos de Europa.
En Bulnes el tiempo parece haberse detenido
Decansando en Cabaña Verónica
¡Hola Picos de Europa!
La subida al Peña Vieja
Una ruta por Las Ilces de Espinama en pleno invierno
La famosa Ruta del Cares
  • UNA RUTA POR ESPINAMA. En invierno nos acercamos a este paraje para hacer una ruta a través del hayedo de Las Ilces. Todo congelado, los picos nevados. ¡Una pasada!
  • BULNES. Aunque no os lo creáis, todavía hay pueblos donde no se puede llegar en coche. Bulnes es uno de ellos. Para tomarse una cerveza bien fría en este pueblo hay que subir andando por una senda empinada. (También se puede llegar en funicular, pero la cerveza no sabe igual).
  • FUENTE DÉ. SI, Una vez que se cierran las puertas de este cacharro rojo, pendido de un cable y con el suelo acristalado, os dijéramos que nos lleva directo al cielo, os lo creeríais. Si queréis comprobarlo es AQUÍ.
  • CABAÑA VERÓNICA. Una vez superados los 753 metros que salva el teleférico en 4 minutos (aunque os hayan parecido 4 horas), tenemos por delante rutas para todos los gustos. Para calentar motores, elegimos la que nos lleva a la Cabaña Verónica. Un refugio de montaña con forma de huevo de aluminio y vistas para quitarse el sombrero, bueno, en nuestro caso, la visera.
  • LOS TORNOS (32 PARA SER EXACTOS). Y si tienes perro no lo van a dejar subir en el teleférico. Claro, porque todos sabemos que si un perro sube, el cable explota. El equilibrio de la fuerza cósmica de la gravedad se desmorona en el mismo instante en que un can pone su pata en ese suelo acristalado). Aún así, que nadie se desmoralice. ¡Tenemos la solución! Podemos subir al entorno de Liordes donde se aprecian restos de la actividad minera que se desarrolló en esta zona, con la presencia de algunas bocaminas de las antiguas instalaciones mineras. Pero antes, debemos salvar el desnivel pasando por una senda en zig zag, son los tornos de Liordes, y hay 32 curvas. LAS VISTAS SON ESPECTÁCULARES
  • RUTA DEL CARES. El sendero más famoso es una garganta que atraviesa literalmente el corazón de los Picos. Lo bueno: paisajes de locura. Lo malo: pensar que la ruta va a ser todo zen y «conexión con la naturaleza», pero en realidad estáis al borde de un desfiladero tan estrecho que los pensamientos van más hacia el pánico que a la espiritualidad. Nuestra recomendación, como siempre, MADRUGAR. MUCHO.

MACIZO OCCIDENTAL (CORNIÓN)

UNOS LAGOS MUY FAMOSOS EN EL MACIZO MÁS VERDE«

De cuando fuimos a los Lagos de Covadonga
De cuando alquilamos unos buggies
De cuando se fiaron de que yo podía conducir un buggy
De cuando llegamos al mirador de Ordiales
De cuando IRA y yo éramos jovenas
De cuando vimos anochecer en los Lagos de Covadonga
De cuando visitamos Cangas de Onís
De cuando fuimos al mirador de Ordiales
  • CANGAS DE ONÍS. Parada obligatoria para sacarse una foto en el puente romano y pasearse por sus calles llenas de bares para tomar sidra, escalopines al cabrales y todo lo que tu estómago nunca pensó que necesitaría.
  • TOMAR UNOS BUGGIES. No se trata de un cóctel de moda. NO. En Cangas de Onís (creemos que por el embrujo de la sidra asturiana) se nos ocurrió alquilar un buggy. Resumiendo, todavía nos duele el culo y las manchas de barro no se quitan, pero todavía nos estamos riendo. Aunque me muera de la vergüenza, hay sorpresa visual.
  • LAGOS DE COVADONGA. Enol y Ercina. Así se llaman los lagos más fotografiados de los Picos de Europa. Y no es para menos. Si todavía no habéis estado, tenéis que venir a comprobarlo: de día, de noche, en invierno, en verano, con lluvia, con sol… da igual. ¡Siempre son bonitos!
  • MIRADOR DE ORDIALES. Desde los lagos nos vamos hasta el Mirador de Ordiales. Una ruta que deja claro que lo importante no es la meta, sino el camino. Durante todo el recorrido el paisaje es sublime, no podréis parar de sacar fotos. Un consejo: llevad la cámara con la batería a tope. .

MUY CERQUITA ( ALREDEDOR DE RIAÑO)

PARQUE REGIONAL DE LA MONTAÑA DE RIAÑO Y MAMPODRE«

Pico Ausente (2041 m). Al bajar nos bañamos, ¿vale IRA?
No hay mejor despertar: Lago Ausente
De camino al Lago Ausente
Las minas de talco han dejado huella en estas montañas
Hubo un tiempo en el que era posible dormir en sitios idílicos sin nadie alrededor.
Riaño
Puebla de Lillo
Cuando piensas en el lujo y te viene esta imagen a la cabeza
  • RIAÑO. “¿Cómo no hemos venido antes? Eso es lo que te pasa por la cabeza cuando pones un pie en Riaño. Aquí, el paisaje parece hecho para sacar fotos, no hay un perfil malo.
  • POBLA DE LILLO. En este pequeño pueblo la minería dejó una gran huella. Aquí, a diferencia de otras minerías leonesas o asturianas, no se extraía carbón. NO. Aquí nada de negro. En Puebla de Lillo las minas fueron blancas. De las montañas se extraía talco puro y aún pueden verse las cicatrices minerales en las laderas de las montañas.
  • LAGO AUSENTE. Cuando lleguéis a este paraje entendéis por qué decidieron llamarlo así. Alejado, escapado, perdido, en definitiva… ausentes del mundo. Así es como os gustara estar cuando os bañéis en sus aguas. DOY FE. Y si queréis Y si queréis redoblar la experiencia, también podéis subir a la montaña del mismo nombre: El Pico Ausente.

¡NO OS PODÉIS PERDER LOS PICOS DE EUROPA!

¿Sois más de perderos por los sitios menos transitados?

¿O sois más de hacer la Ruta del Cares como todo hijo de vecino?

¡CONTADNOSLO TODO!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!