RECORRER LA SIERRA MÁGINA EN FURGO ES COMO METERSE EN UNA POSTAL.
SUBIMOS AL PICO MÁGINA (EL MÁS ALTO DE JAÉN), RECORRIMOS EL ADELFAL MÁS GRANDE DE EUROPA Y ACABAMOS PERSIGUIENDO A UN ZORRO QUE NOS ROBÓ LAS CROCS.
ESTA SIERRA ES ASÍ:
INESPERADA, SALVAJE Y CON UN SENTIDO DEL HUMOR MUY SUYO...

TODA LA AVENTURA EN EL MAPA
PEÑA JAÉN, PICO MÁGINA Y MIRAMUNDOS
“SUBIENDO TRES PICOS»



¿Sabéis que las personas del norte no podemos bajar al sur en verano?
Es una cuestión de supervivencia.
Los vascos no estamos hechos para los termómetros a más de 40º.
Por eso, aprovechamos la Semana Santa, cuando el sol ya empieza a asomar pero “la caló” aún no mata para explorar las imponentes tierras del sur. Aunque esto tenga un inconveniente: LAS PROCESIONES.
Pero, que nadie se preocupe porque tenemos una solución divina: huir de los devotos y refugiarnos en las alturas.
Así pues, nos alejamos del asfalto y del eco de los tambores para centrarnos en algo mucho más importante: ¡el pico más alto de esta provincia! ¡AMÉN!
Así es como descubrimos el Pico Mágina, una subida sin piedad, a un balcón inigualable.
Si os animáis a hacer esta preciosa ruta circular pasando, además, de por “el techo de la provincia”, por Peña Jaén y Miramundos, es 👉 AQUÍ.
UN ZORRO CLEPTÓMANO.
Como looísleéis. En la Sierra Mágina existen zorros cleptómanos.
Y si no lo llegamos a ver, no nos lo creemos.
Os ponemos en contexto: La Mertxe aparcada en Tinada de la Cruz, esto es, en mitad del monte. Noche cerrada. Nosotros cenando dentro de la furgo. Y nuestras sandalias afuera. Cuando salimos, faltaba mi sandalia izquierda y la derecha de Gaizka. Alrededor, oscuridad total. Sacamos los frontales. nada por aquí, nada por allá. Solo, se escuchaban los latidos de nuestros corazones, desbocados. De repente, un ruido. Algo se mueve en unos matorrales. Nuestras mentes pensando en “el asesino de las Crocs”. Y de repente, un zorro sale corriendo con una de las sandalias de Gaizka entre los dientes. La mía, debió de ser su primera víctima. Ahora nos reímos, después de unos cuantos txupitos...
Así que si veis por estos lares a un zorro paseando con una Croc derecha del nº 46 color gris y una croc izquierda de color beige y nº 39, son las nuestras.
ADELFAL DE CUADROS
“LA EXTENSIÓN DE ADELFAS MÁS GRANDE DE EUROPA»



Sí, el Adelfal de Cuadros es uno de los más grandes de Europa.
Vale, lo confesamos: esperábamos un espectáculo floral digno de postal primaveral, pero las adelfas decidieron estar en modo drama.
Sin flores, estas plantas se vuelven un poco tétricas, las ramas se entrecruzan con un aire inquietante, los troncos se retuercen como si guardasen secretos desde hace siglos… y todo tiene una tonalidad que hace pensar: “·Aquí se aparece algo seguro”.
Y oye, para caminar con la emoción de no saber si vas a cruzarte con una cabra montesa, un zorro (otra vez no, por favor) o el espíritu de un bandolero arrepentido… no está nada mal.
Además, nos saltamos la ruta de clásica para combinarla con la subida al Torreón de Cuadros.
Y, aunque el nombre suena a edificio histórico con un montón de historias aburridas, nos sorprendió.
Este torreón, vigilante, está más solo que la una, pero ofrece unas vistas de escándalo.
Y ahí no acaba la cosa. La última parada de nuestra ruta es la Gruta del Agua.
Preciosa.
Y ante esta maravilla, pues había que bañarse…
1917. Ese fue el último día en el que un rayo de sol se asomó a esta cueva.
¿Es por eso que su río subterráneo más que agua perezca extracto de iceberg?
Pero oye, salimos de allí con el corazón. aprueba de infartos y la circulación sanguínea en su mejor momento.
¿También queréis? Es 👉 AQUÍ.
LA FEMME FATALE DEL JARDÍN.
¿Sabíais qué la adelfa es la reina venenosa del vecindario vegetal?
A pesar de su aspecto exquisito y distinguido, ¡todas sus partes son venenosas! Desde la raíz hasta la última florecita.
¿Pero cómo es de venenosa? Bueno, una única hoja puede causar problemas graves si se ingiere. Así que, por favor, no hagas té de adelfa, no la uses como ensalada, y definitivamente no la pongas como adorno en la limonada.
Incluso el humo de una adelfa quemada puede ser tóxico.
¡Hasta el agua en la que pongas sus flores cortadas puede volverse un cóctel mortal!
CEREZOS EN FLOR
“PLENA EUFORIA PRIMAVERAL CON SUSTO«


No conseguimos ver las adelfas en flor. En cambio, Mágina nos regaló cerezos en su momento estelar.
Un mar de flores blancas, su embriagador aroma y un ambiente de postal. Todo muy bucólico…
Hasta que aparece ese zumbido que acompaña a las abejas hiperactivas.
Gaizka se pone en modo drama queen y no es para menos, es alérgico a su picadura.
Así que toca activar el protocolo de “huidatácticaentrelosárbolesconmiradadepánico»
Por suerte, ninguna picadura y muchas fotos.
Si no queréis perderos esta ruta, es 👉 AQUÍ.
CUEVA DE LA GRANJA
“ARTE RUPESTRE Y BUROCRACIA DEL PLEISTOCENO»


¿Sabíais que la Sierra de Mágina guarda uno de los secretos más antiguos de la humanidad?
Entre sus montañas, en cuevas y abrigos rocosos, se esconden pinturas rupestres que datan de hace más de 10.000 años.
Allí están, ocultas entre jaras y pinos, las pinturas rupestres de la Cueva de la Graja. ¿Son indalos? ¿Son alienígenas? ¿Son una especie de graffitis neolíticos?
Da igual, porque antes de poder verlas hay que enfrentarse al verdadero misterio: ¿Dónde están las llaves matarilerilerile?
No hay taquilla, ni código QR, ni app.
Hay que acercarse a Jimena, buscar la gasolinera, preguntar por la prima del alcalde y rezar para que ningún suertudo explorador las haya conseguido antes.
Si se han alineado los astros, el universo ha conspirado a vuestro favor y la magia de la luna creciente ha ocurrido, podréis abrir la verja oxidada de la cueva y admirar los yacimientos más interesantes de la zona.
Porque en Mágina, la historia se conserva… pero el acceso, como en la Edad de Piedra.
LOS PUEBLOS
«PUEBLOS CON MUCHA HISTORIA Y GENTE CON MUCHO ARTE«


Sierra Mágina no se entiende sin sus pueblos… ni sin su gente. Casas colgadas en laderas imposibles, callejuelas encaladas, macetas rebosantes y abuelas que nos miran como si fuéramos celebrities (o sospechosos, no lo tenemos muy claro).
En Huelma, Torres, Bedmar o Bélmez el tiempo no se detiene simplemente se toma un respiro.
Aquí las abuelas aún riegan los geranios en bata, los vecinos te saludan aunque no sepan quién eres, y si preguntas por una ruta, acabarás con media historia de su infancia y un tomate recién cogido. Son amables, socarrones y con un humor seco que engancha.
Mis abuelos nacieron en Huelma, así que algo de olivo tengo en la sangre, así que creedme cuando os digo que es pecado salir de aquí sin, al menos, una garrafa de picual en el maletero.
Mágina tiene algo mágico: sus paisajes, sus gentes, sus historias y sus silencios. Y si os ofrecen una tapa: diecid que sí.
Siempre decid que sí.
¡UNA RUTA DE CASTILLOS QUE NO OS PODÉIS PERDER!
Y cuando pensábamos que no podíamos pedir más de Mágina, ¡BOOOOM!, nos asaltan los castillos jienenses.
Jaén no solo tiene olivos y montañas, también tiene fortalezas que parecen sacados de un cuento… pero con menos princesas y más batallas. Desde el imponente Castillo de Santa Catalina hasta el enigmático Bastión de Segura, donde los fantasmas son casi tan reales como las vistas.
Así que, si después de respirar aire puro y perder unas sandalias en el monte sentís que os falta un toque de historia épica, ¡ya sabeis! Los castillos de Jaén os esperan AQUÍ.