todo lo que debes saber antes de viajar a… SUECIA

Allemansrätten (la libertad de vagar por la naturaleza)

La naturaleza salvaje de Suecia

No tenemos una traducción exacta para el término sueco Allemansrätten. A lo mejor porque donde vivimos se emplea más la prohibición en lugar de la educación y la concienciación. Puede ser…

Sin embargo, esta costumbre sueca permite a todo el mundo disfrutar de la naturaleza y de todo lo que crece en ella.

¿Y qué significa eso?

Se permite montar la tienda de campaña en medio del bosque, hacer fogatas, recoger arándanos, bañarse en el río, pernoctar con la furgo, recoger hongos, nadar en los lagos, pasear en silencio (sin la radio del de al lado a todo volumen, ¡que maravilla!)….

La única obligación es respetar la naturaleza y que cuando nos marchemos, no se note que hemos estado. Es un sentido común transmitido de generación en generación:

Inte störa, inte förstöra.

Esto es, «No molestar, no estropear».

Así pues, viajar a este país es una oportunidad única para conectar con la naturaleza salvaje.

Una costumbre que sin duda, deberíamos exportar de este país nórdico.

PICAN PICAN LOS MOSQUITOS...
Y en Suecia sin disimulo alguno.
De verdad, da igual que haga frío o que llueva, OS VAN A ACRIBILLAR!!!!
En las etiquetas de los sprays antimosquitos debería indicar "EXTRAFUERTE: para zonas de riesgo y bosques suecos".
La advertencia, lanzada queda...

Fika (el ritual del café)

Fika moment

Si en Dinamarca tienen el hygge, en Suecia tienen el fika.

No se trata de un nuevo sistema de ordenación de IKEA. NO.

Es la pausa para el café.

Pero no cualquier pausa. NO, NO, NO.

El fika es un ritual en toda regla.

Es una oportunidad para descansar y desconectar. Una taza de café, té, chocolate… lo que os apetezca, acompañado de kanelbullar, kardemummabullar, semla, lussekatter… En serio, la repostería sueca es para quitarse el sombrero. Y un último requisito: ¡fuera pantallas! Es un momento para disfrutar de una conversación, de un libro, de unas vistas….

De verdad, el fika también tenemos que exportarlo.


Midnattssol (el sol de medianoche)

Las 03:42 de la mañana y el sol no se pone

A medida que avanzamos hacia el norte, nos acercamos al Círculo Polar Ártico. En verano, los días son más largos y las noches más cortas.

Como muestra, un botón: la imagen que veis es la estampa de una «noche» nublada a las 03:42 en Abisko el 31 de julio de 2024.

Si no tenéis antifaz para dormir, ¡COMPRAOS UNO!

LAS NOCHES BLANCAS. 
No es poesía. Las noches blancas existen. Es una sorprendente realidad estival que puede ser vivida en contadas zonas del planeta. Es el fenómeno conocido como el Sol de Medianoche.
¿POR QUÉ OCURRE?
La Tierra rota con un eje inclinado y, durante los meses de verano, el Polo Norte queda inclinado también hacia el sol. Es por eso que, durante algunas semanas, el sol no llega a ponerse por encima del Círculo Polar Ártico.
Cuanto más al Norte nos dirigimos más evidente es este fenómeno.
En Nordkapp (el territorio más septentrional de Europa a 70°58′41″N 25°58′29″E) desde el 14 de mayo hasta el 29 de julio, el sol brilla las 24 horas del día.

Si la explicación científica no os convence, mirad este vídeo.


Bastu (la sauna)

SOLAR EGG. Imagen: Condé Nast Traveler.

Otra costumbre que tendríamos que exportar de los países nórdicos.

En nuestra ruta escandinava nos encontramos saunas de todo tipo. También las hay libres, donde tienes que llevarte tu propia leña y esperar unos 30 minutos para que alcance la temperatura deseada. Imprescindible que estén junto a algún lago, río o mar para combinarla con baños de agua fría.

Esta es una de las cosas que más hemos echado de menos al volver del viaje.

SOLAR EGG.
A los artistas suecos Mats Bigert y Lars Bergström se les ocurrió crear "una metáfora al sol" y construyeron una sauna con forma de huevo dorado.
La crearon como una pieza de arte itinerante. De hecho, desde 2017 ha pasado por ciudades como Björkliden (imagen), París, Estocolmo, Gällivare o Copenhague.
Pero, este huevo solar es mucho más que arte. Como hemos dicho, se trata de una sauna. Una sauna pública, cualquiera puede usarla.
Es más, para Bigert y Bergström, esta sauna de diseño está concebida como punto de reunión y debate donde nacerán nuevas ideas y pensamientos porque "en la sauna todos somos iguales, cuando las personas se desnudan, se liberan de su disfraz 'civil'. Nuestra ambición es reunir a personas desconocidas y crear conversaciones entre ellas".
Así que ya sabéis, si en alguno de vuestros viajes os encontráis con el huevo solar, ¡A DESNUDARSE Y A COMPARTIR IDEAS SIN PREJUICIOS!

¿En efectivo o con tarjeta?

Banco online N26
Banco online Revolut

Aunque Suecia pertenece a la Unión Europea, su moneda oficial es la corona sueca (SEK).

Podéis consultar un convertidor de moneda actualizado.

No vais a tener problemas para pagar con tarjeta. A nosotros no nos hizo falta cambiar euros a coronas suecas. En algunos comercios aceptan euros, pero las vueltas os las darán en SEK (el cambio no os va a beneficiar, mejor pagar con tarjeta).

Pero ¡OJO! elegid tarjetas sin comisiones en el extranjero. Nosotros tiramos de N26 y Revolut en nuestros viajes. Es importante adquirir este tipo de tarjetas ya que las tarjetas de nuestros bancos generalmente nos cobran comisiones altas a la hora de pagar en países con distinta moneda al Euro.

N26
Es una de las tarjetas más recomendadas para viajar. Ofrece diferentes planes de contratación ,entre ellos el plan estándar, que es gratuito. Aquí podéis consultar más información.
Si queréis beneficiaros de 15€ de descuento con vuestra primera compra superior a 20, podéis utilizar este enlace.
REVOLUT
Es otra de las tarjetas que se recomienda a la hora de viajar. Ofrece diferentes planes de contratación, entre ellos, el plan estándar ,que también es gratuito. Os dejamos aquí más información.

Seguro de Viaje

Suecia cuenta con un sistema de salud público y universal, de tal forma que si viajamos con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) tenemos derecho a recibir atención médica.

Pero hay que tener en cuenta que el sistema sueco de salud se basa en el copago y es por eso que si acudimos a consulta tendremos que pagar la cuota correspondiente.

Por este motivo no está de más contratar un SEGURO DE VIAJE. Nuestra recomendación es IATI, una de las compañías con más prestigio y experiencia en el sector.

Nos ofrecen coberturas amplias y lo que más nos convence es el amplio abanico de modalidades de seguro que podemos elegir entre los diferentes viajes que queramos hacer.


Circular por Suecia

La Mertxe

Suecia tiene una red de carreteras muy buena y prácticamente en su totalidad son gratuitas, excepto algunos peajes en las ciudades de Estocolmo y Gotemburgo y los puentes de Øresund, Motala y Sundsvall.

Los limites de velocidad en el país son muy parecidos a los nuestros : 50 km/h en ciudad, 90 km/h en carreteras y 110 km/h en autopistas.

¡OJO! Siempre tenemos que conducir con las luces de cruce puestas y si pensamos venir en invierno, es obligatorio circular con neumáticos de invierno.

Conduce con precaución por las carreteras del país porque es muy probable que te salgan animales a la carretera. En Laponia os encontrareis con alces y renos (los Samis suelen dejar señales en los árboles para indicar que tienen alguna manada cerca).

A la hora de repostar, los precios de las gasolineras en Suecia no varían mucho de un lugar a otro. Nosotros repostamos por una media de 1.55 euros el litro de diésel (verano de 2024).

INDISPENSABLE: EASY PARK
Indispensable y necesaria.
Si viajáis a Escandinavia, hay que descargarse la app Easy Park.
La utilizareis para pagar los parkings (no hay parquímetros). También se puede utilizar en algunos aparcamientos privados de las ciudades. (CUIDADO con Bergen porque tiene sus propias normas de aparcamiento. Nosotros metimos la furgoneta en un aparcamiento privado del centro para no complicarnos).
Todo se gestiona a través del móvil: si queréis alargar el tiempo del estacionamiento podéis hacerlo, si os marcháis antes del tiempo, se descuenta la diferencia.
Tendréis que vincular la tarjeta de crédito a la matrícula del vehículo.

En furgo por Escandinavia

Encontraréis lugares de pernocta idílicos como este de Abisko

Ahí van algunos consejos para viajar a los países nórdicos en furgo:

ACAMPADA LIBRE

Ya os hemos comentado en el primer punto que Suecia en un país muy permisivo en cuanto a disfrute de la naturaleza se refiere. Nosotros no hemos tenido ningún problema para pernoctar junto a playas, ríos, lagos, bosques… durante nuestro viaje.

La app park4night nos ha facilitado mucho la vida, cómo tantas otras veces.

CAMPINGS

Muchos de los campings nórdicos pertenecen a la asociación SCR. Para poder acampar en ellos es indispensable solicitar la tarjeta Camping Key Europe. Por aprox. 15 euros al año, ofrece descuentos tanto en temporada alta como en temporada baja en una red extensa de campings de toda Europa.

Para obtenerla, tenéis que hacer la gestión a través de su pagina web.

Otra tarjeta súper recomendable es la CampingCard Acsi. Desde aprox. 19 euros al año disfrutareis de descuentos en temporada baja en más de 2500 campings asociados por toda Europa. La app de ACSI es muy completa y permite buscar y comparar campings de una forma muy cómoda. Para obtenerla, podéis hacerlo en su página web o en tiendas especializadas en venta de accesorios para autocaravanas.

Lo cierto es que nosotros este viaje no hemos utilizado ninguna de las dos. Hemos dormido «á la belle étoile», salvo en Copenhague y Estocolmo que entramos en el Camping Absalon y en el Camping Bredang, respectivamente. Muy aconsejables para visitar ambas capitales. Los dos tienen una estación de tren accesible a pie para llegar al centro.

VACIADO DE AGUAS GRISES Y NEGRAS

La app park4night también es indispensable para buscar lugares de vaciado. La mayoría de ellos son gratuitos y se encuentran en áreas de descanso de la carretera nacional.

BOMBONA DE GAS

Como ocurre en muchos países de Europa las bombonas de gas son diferentes dependiendo del país. Importante revisar el estado de la bombona antes de partir y si el viaje es largo, como en este caso, llevad recambios.

Esto os lo decimos ahora porque nosotros salimos sin recambios y a la altura de Kiruna nos quedamos sin gas.

QUE NO CUNDA EL PÁNICO, TODO TIENE SOLUCIÓN:

Se puede comprar un adaptador en una ferretería (Clas Ohlson, XL-BYGG…) para poder conectar las bombonas nórdicas a vuestra camper o autocaravana. En nuestro caso, sólo necesitamos gas para cocinar, así que nos decantamos por comprar una cocina de gas pórtatil en Clas Ohlson y los recambios de gas universales los comprábamos en las gasolineras. Prueba superada…


Välfärdsstaten (estado de bienestar)

El Parlamento de Estocolmo

En una sociedad de bienestar se garantiza la protección social.

¿Y eso cómo se hace?

Pues pagando impuestos y aniquilando (ups, que me vengo arriba) y encarcelando a los mandamases corruptos.

Bueno, a lo que iba, Suecia apuesta por un estado de bienestar donde los habitantes pagan impuestos elevados (el tipo medio varía entre un 23%-52%, en función de lo que cobran) y a cambio, disfrutan de numerosos derechos, tales como:

  • Educación gratuita y obligatoria hasta los 16 años.
  • Las escuelas superiores son gratis.
  • La universidad también. Pero gratis de verdad. Encima a los estudiantes se les paga una prestación de alrededor de 400€ mensuales.
  • Todas las personas enfermas reciben la asistencia médica que necesitan.
  • Permiso de maternidad de aproximadamente 1 año y medio.
  • Asignaciones por descendientes menores de 16 años de aproximadamente 60€ mensuales.
  • Tasa muy baja de desempleo.
  • Alrededor del 55% de las contribuciones son destinadas a financiar el régimen de la seguridad social.
  • Garantía de pensiones
  • Red de carreteras gratuita
  • Y un largo etcétera.

En definitiva, entre todos los habitantes pagan lo que todos necesitan.


LGBTQ+ friendly

Un mural en el metro de Estocolmo

No sólo Suecia, los países nórdicos en general se enorgullecen de ser defensores de la tolerancia y la inclusión.

Nos gustaría no tener que indicar en la lista de las curiosidades de un país que éste es tolerante. Pero mientras se siga juzgando, discriminando, persiguiendo, violentando y asesinando a personas por su condición sexual, vamos a tener que seguir haciéndolo.


Stuglandet (el país de las cabañas)

Refugios en la naturaleza

La temperatura media en verano no suele superar los 20°C.

En invierno, la cosa se complica todavía más, puesto que la mayor parte del tiempo los termómetros no alcanzan valores positivos.

Y viven ¡EN CABAÑAS DE MADERA! ¡DE MADERA!

Ya os comentamos en nuestro artículo de Estocolmo que las casas son de colores rojizos porque están pintadas con pigmentos extraídos de las minas. La pintura convencional no aguanta el clima extremo de este lugar.

Otro detalle es la ausencia de persianas y las lámparas encendidas junto a la ventana. Nos cuentan que cuando no existía el alumbrado público, las casas dejaban velas encendidas junto a la ventana y que, con el paso de los años, se ha convertido en una tradición que envuelve a los barrios de un halo verdaderamente acogedor. (También puede ser porque el precio del kilowatio sueco es bastante más barato que el nuestro, pero bueno, ahí no vamos a entrar… de momento).

Sea como fuere, los hogares nórdicos son súper confortables. Si os invitan a alguno, no olvidéis descalzaros en la entrada. Es una señal de respeto y de… higiene. ¡Mira! ¡Otra costumbre que deberíamos exportar!

"FRIGGEBOD"
Quien quiera construirse la típica cabaña escandinava en pleno bosque está de suerte. Desde 1979, en Suecia no hace falta licencia para edificaciones inferiores a 8 m2. Deben su nombre a Birgit Friggebo, la ministra sueca que liberalizó estas pequeñas joyas.

Kolsyrat Vatten (el agua, con gas)

El agua, con gas

Estamos en uno de los países con el agua potable de mejor calidad (me atrevería a decir que del mundo mundial entero), y aún así, a los nórdicos les encanta el agua CON GAS.

Cuando vayáis al supermercado prestad atención porque os va a costar encontrar agua embotellada sin gas. Si os surgen dudas, preguntad sin problemas, son súper amables y toda la gente sabe inglés.

¡AH! Por cierto, fijaos también que las tiendas tienen dos horarios en la entrada, uno para la temporada de verano y otro para la temporada de invierno. En verano, suelen estar abiertos hasta las 23:00.

Otra cosa, también podéis llevar las botellas de cristal y plástico al supermercado para reciclar. Tienen máquinas que recogen los envases y a cambio, te dan unos tickets con descuentos. Están súper on fire con el reciclaje.

A TOPE CON EL RECICLAJE. 
Suecia recicla un increíble 99% de su basura. ¿Cómo lo hacen?
Bueno, porque son súper eficientes con el reciclaje. La primera vez que te enfrentas a los contenedores de reciclaje suecos, los ojos te hacen txiribitas. Hay colores para todo: vidrio transparente, vidrio verde, vidrio marrón, plástico duro, plástico blando, metal, bombillas, periódicos... Y tú te plantas allí delante con tu cartón de leche en una mano y tu botellín de cerveza en la otra...
Además, aunque pueda parecer contradictorio, compran la basura a otros países, por ejemplo, a Noruega. Si, si, compran la basura y la incineran en las plantas productoras de energía. El calor producido hierve agua y mueve una turbina para generar electricidad que alimenta la red de calefacción municipal. De ese modo, calientan los hogares con la energía producida como alternativa a los materiales fósiles. También calefactan en invierno algunas de las calles más importantes de Estocolmo (como Drottninggatan​​)
Con restos de alimentos, crean fertilizantes, compost y biogás que usan de combustible para los autobuses.
Todo se reutiliza, recicla o abona (como los envases que entregamos en los supermercados).
Hay muchas tiendas de 2ª mano y es muy probable que encontréis carteles de "LOPPIS" junto a las casas (mercadillos improvisados con lo que ya no necesitan).

Samis (el pueblo indígena)

Foto histórica del pueblo Sami

Los samis habitan desde hace milenios en Laponia, un territorio que se extiende a través de Noruega, Suecia, Finlandia y en la península de Kola (Rusia). Su origen se remonta al inicio de los tiempos. En un principio eran nómadas y se dedicaban a la pesca y a la caza del reno. En la actualidad se dedican, sobre todo, a la crianza de renos y a la recolección de frutos y bayas.

Tienen su propia lengua y la persecución cristiana no pudo con ellos, por ello, son guardianes de una fuente inagotable de sabiduría y tradiciones ancestrales. Conocimiento que, si fuera atendido, sería de gran utilidad en estos tiempos de emergencia climática. 

Esperamos que durante muchos milenios más los samis sigan desafiando la modernidad.

TODAVÍA HAY FUTURO. 
Hablamos de un pueblo milenario, muy unido al paso de las estaciones y al curso del agua. Desde el abedul hasta el arroyo todo tiene un alma para los lapones.
Se dice que son descendientes de la Tierra y del Sol. Según ese mito, el corazón de un reno de dos años fue puesto en la Tierra por el Gran Creador. Cuando los samis se sienten amenazados apoyan la cabeza en la tierra para escuchar los latidos del corazón del reno. Si lo oyen, hay futuro para ellos porque el corazón del cérvido resuena con el de sus corazones.

Systembolaget (el monopolio del alcohol)

Las tiendas para comprar alcohol

Desde 1954, la empresa estatal Systembolaget disfruta de derechos exclusivos para vender bebidas alcohólicas en Suecia. La idea detrás del monopolio es simple: limitar los efectos nocivos del alcohol en la población .

En los supermercados podemos comprar bebidas alcohólicas con una graduación inferior al 3,5%.

Tampoco hay bares. Salvo en Estocolmo y para de contar… no vais a encontrar un sólo bar. Restaurantes y cafeterías a tutiplén, pero un bar como tal, no.

NASTI DE PLASTI.

EL ALCOHOL, UN PROBLEMA. 
Para entender que hay detrás de la idea de monopolizar la venta de bebidas alcohólicas, debemos remontarnos unos años atrás.
Suecia era un país rural y pobre, con unas condiciones climáticas y laborales muy duras. Beber alcohol era una manera de hacer la vida un poco más llevadera. Hasta había médicos que lo recomendaban. Pronto ese uso del alcohol se convirtió en abuso y el Estado tuvo que poner remedio.
Durante la Primera Guerra Mundial el consumo de alcohol fue muy controlado. Los bares y restaurantes tenían que llevar un registro del consumo de sus clientes. La población tenía un cupo de dos litros de alcohol cada tres meses y se prohibió la venta de cerveza. Después de la guerra siguió el racionamiento. Los hombres en paro y las mujeres casadas no podían comprar alcohol, y para los demás la cantidad permitida dependía de los ingresos y el grupo social.
En 1954 el Estado decidió probar otra táctica – permitir el consumo libre pero la venta sólo en tiendas especializadas, Systembolaget. Durante unos años se disparó el consumo, a lo cual el Estado respondió poniendo unos impuestos muy fuertes sobre el alcohol. Por eso el alcohol es tan caro en Suecia.

Y cómo siempre hay un roto para un descosido, en Estocolmo suelen montar en la Viking Line, un ferry que va de la capital sueca a Finlandia. porque, una vez que entran en aguas internacionales, el alcohol es más barato. Así que si estáis en el puerto de Estocolmo y veis acercarse un ferry con vikingos cantando y con la nariz roja, ya sabéis por qué es.


kyrkogård (los cementerios escandinavos)

Un cementerio muy nórdico

¿Qué tienen de especial los cementerios de los países nórdicos?

Básicamente que son menos dramáticos que los nuestros y están mejor integrados en la vida cotidiana de los pueblos. Espacios abiertos, para pasear, con bancos para sentarse a leer o simplemente disfrutar del silencio…

En general, los nórdicos eligen la incineración, por eso es normal encontrar pequeñas lápidas donde reposan las urnas con las cenizas. Nada de grandes y lujosos panteones, ni las figuras celestiales a las que estamos acostumbrados.


¿Qué hay de comer?

Köttbullar
  • Köttbullar: Albóndigas suecas servidas con puré de patatas, salsa y mermelada de arándanos rojos. EL menú de IKEA básicamente.
  • Fiskbullar: Albóndigas de pescado servidas con puré de patatas y mostaza. Lo mismo, pero de pescado.
  • Janssons frestels: Un plato clásico sueco a base de patatas, anchoas y pan rallado.
  • Smörgåstårta: Pastel tipo sándwich, normalmente hecho con capas de pan, queso y diversos ingredientes.
  • Surströmming: Arenque fermentado. Si superáis el olor a podrido (de verdad, es un olor vomitivo) del principio y conseguís llevaros un trozo a la boca, no es para tanto. Con el tiempo creemos que se puede llegar a acostumbrarse.
  • Kanelbullar: Bollos de canela, un popular pastel sueco. E-X-Q-U-I-S-I-T-O
  • Kladdkaka: Un pastel de chocolate sueco, denso y cremoso.
  • Salmiakki: Un caramelo de regaliz con un sabor fuerte y salado.
  • Knäckebröd: pan crujiente de centeno, plano. Muy típico.

Y si habéis llegado hasta aquí, ya estáis en condiciones de iniciar la aventura escandinava. DISFRUTAD DEL VIAJE!!!

1 comentario en “todo lo que debes saber antes de viajar a… SUECIA”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!