toloñoko mendilerroa – sierra de toloño


Parece que hay cierta polémica en poner nombre a esta sierra, depende quien te la cuente te dirá que es la de Toloño o la de Cantabria. Lo que es indiscutible es que esta montaña es un tesoro de nuestra geografía. ¿Venís a descubrirlo?

Las ruinas del monasterio a los pies del Toloño
Las ruinas del monasterio a los pies del Toloño


TOLOÑO Y SU MONASTERIO PAGANO

Otsagi rumbo al Toloño
Otsagi rumbo al Toloño

El Toloño se eleva a 1.263 metros de altitud sobre tierras alavesas. Si queréis acompañarnos a su cima, no penséis que va a ser una ascensión cualquiera.

NO. NO. NO.

A los pies de su cumbre nos espera un monasterio en ruinas que nos transporta a la Edad Media de los monjes Jerónimos. Así que a nadie se le olvide descargar 👉 LA RUTA A LA CIMA DE TOLOÑO y meter el hábito junto a la cantimplora en la mochila, por lo que pueda pasar….

Monasterio pagano
Los monjes habitaron aquí
Restos del monasterio

Al pasar junto a las ruinas del Monasterio de Santa María de los Ángeles, surge la duda de si eso que se oye es el murmullo provocado por el viento o es el susurro de las plegarias y rezos de los monjes que habitaron aquí durante 200 años.

Si nos sentamos en una de las piedras derruidas frente al altar que aún conserva restos de su esplendor,  nada cuesta imaginar que, allá por el siglo XIII, en los alrededores del templo pastaban ovejas entre campos de cereales y algunas viñas.

Esperad, esperad, quizá ese susurro que escuchamos no sea el viento, ni los rezos de los monjes…

Quizá se trate de ritos paganos…

  TOLLONIUM   

Mucho antes de que, una vez más, la iglesia se apropiara de templos paganos para imponer la fe cristiana, en este lugar se adoraba a Tollonium, el Dios que dio nombre no sólo al monte, sino a toda la sierra.

TOLOÑO Y PICO DEL MEDIODÍA

La cima del Pico del Mediodía

Otra opción para visitar la cima de Toloño es esta ruta circular que os traemos.

Llegaremos a las ruinas del monasterio que ya conocemos de nuestra anterior ruta, pero esta vez, antes de subir a la cima de Toloño, nos desviamos al oeste. Fijaos que caminamos a la sombra de una gigantesca muralla natural, nos conformamos con observarla desde su base porque se trata de un risco de acceso complicado. Se trata de la Peña del Castillo, que como su propio nombre indica, aquí una vez hubo un castillo.

Continuamos hasta dar con un sendero que asciende hasta la Peña de las Doce o del Mediodía que nos ofrece buenas vistas hacia los viñedos salpicados a la vega de los caprichosos meandros del Ebro.

Volvemos a las ruinas del monasterio para subir al Toloño y ¡sorpresa! esta vez nos adentramos en un denso bosque de hayas para completar 👉 La ruta circular al Toloño.

  ESTRAPERLO   

En tiempos de racionamiento hubo personas a ambos lados de la sierra que transportaron mercancías clandestinamente. Cruzaban la montaña para sacar adelante a sus familias. Labor sacrificada y silenciosa que nos gustaría recordar y reconocer.

MAHASTI ARTEAN (Entre viñedos)

El otoño ha llegado a los viñedos a los pies de Sierra Toloño
El otoño ha llegado a los viñedos de Rioja Alavesa

Si después de subir a Toloño os queda energía, Mahasti Artean es el paseo perfecto para reconciliarte con la naturaleza sin despeinarse demasiado: unos 4 km entre viñas en espaldera y miradores con nombre de santo (San Vicente, San Roque…), pero no os preocupéis que no es necesario rezar para disfrutarlos.

Aunque, si venís en otoño, cuando las hojas de los viñedos tienen el paisaje de toda la paleta de rojos, amarillos y ocres, a lo mejor os sale un “AMÉN!”.

📍 La ruta empieza en el centro de Elciego, y podéis seguirla en Wikiloc 👉 Una ruta entre viñedos.

LA CUEVA DE LOS HUSOS

La cueva de los Husos (Bilar)
La cueva de los Husos (Bilar)
Un abrigo natural en la roca, a los pies de Toloño.
Un abrigo natural en la roca

Silencio. Es el momento de ponernos en modo místico.

Os traemos una ruta circular de aproximadamente 15 km. para activar vuestro sexto sentido.

Empezamos en el Dolmen de La Chabola de la Hechicera, que ya de por sí suena a akelarre.

Aquí vivieron los primeros pobladores de Arabako Errioxa y no es difícil imaginar hogueras, cánticos y alguna que otra ceremonia bajo las estrellas.

Pero la cosa no acaba ahí, ahora nos dirigimos hacia los pies de la Sierra de Toloño, un cómodo sendero nos acerca a la Cueva de los Husos, un abrigo en la roca que parece sacada de un rito de druidas.

No es ninguna broma.

En esta cueva, del Neolítico tardío (3000 a.C.) se han encontrado restos de bueyes, ovejas y cerdos, además de cereales, lo que significa que no eran nómadas despistados, sino auténticos pioneros de las ecoaldeas. Y por si fuera poco, aparecieron estructuras de corrales.

A pesar de su nombre, ruecas no se han encontrado, pero este sitio es uno de los enclaves arqueológicos más importantes del norte peninsular.

Os animamos a acercaros a este lugar tan especial 👉 A la Cueva de los Husos.

No garantizamos encuentros con hechiceras, pero algo raro siempre pasa.


TODAVÍA HAY MÁS RIOJA ALAVESA, MUCHA MÁS.

Para las personas que habéis completado todas las rutas, ¡adelante! os habéis ganado una copa de Tempranillo (quién dice copa, dice botella, ya tú sabes).

Y ahora que habéis probado el vino de la Rioja Alavesa, no querréis abandonar esta tierra nunca más. Lo entendemos. Por eso, os hemos preparado una GUÍA COMPLETA DE ARABAKO ERRIOXA.

¿Y si os decimos que todavía hay más? La Rioja Alavesa ya estaba contando historias hace más de 5.000 años. ¿No os lo creéis? Muy bien, entonces LA RUTA DE LOS DÓLMENES, no es vuestra elección. Para el resto, ¡DISFRUTAD!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!