Tourmalet y el Valle de Campan: tips y secretos


TOURMALET Y VALLE DE CAMPAN

El gigante del Tourmalet os espera en el puerto a 2115 m. de altitud
El gigante del Tourmalet os espera en el puerto a 2115 m. de altitud

El Col du Tourmalet y el Valle de Campan os dan la bienvenida.

Os traemos una guía para descubrir uno de los puertos de montaña más míticos de los Pirineos y una parada obligatoria para los ciclistas, amantes de la naturaleza y demás viajeros en busca de paisajes únicos.


EL MAPA DEL VALLE DE CAMPAN

Un mapa muy “open your mind traveling” del Tourmalet - Valle de Campan
Un mapa muy “open your mind traveling” del Tourmalet – Valle de Campan

El Col du Tourmalet es el nexo de unión entre el Valle de Gavarnie y el Valle de Campan, ambos en la región de los Hautes Pyrénées.

Nuestra guía comienza en las alturas, a 2115 metros, en el Tourmalet y desciende hacia Bagnères de Bigorre. Entre tanto, tocaremos las estrellas en el Pic du Midi, nos adentraremos en la Cueva de Médous y disfrutaremos del mercado semanal de Bagnères-de-Bigorre.

COL DU TOURMALET

A un lado, el Valle de Gavarnie: al otro, el valle de Campan.
¿Esperando al Tour?
En la cima del Col de Tourmalet
Casi casi le pide un autógrafo

El Col du Tourmalet (2.115 m) es uno de los pasos de montaña más legendarios del Tour de Francia.

Subirlo en bicicleta es un sueño para ciclistas de todo el mundo.

¿Qué hacer en el Tourmalet si no te has traído la bici?

La respuesta es resignarse.

El que llega al puerto sin los culottes, el maillot abierto, el casco, las Oakley, y los guantes, es un bicho raro.

Eso es así.

Si habéis subido en coche, podréis hacer la cola para un selfie junto al Gigante del Tourmalet, pero nunca con la misma sonrisa de satisfacción como la de aquellos que han subido en bici.

Eso es así.

También podréis entrar en la tienda de souveniers junto a aquellos que caminan como pato mareados (porque confesémoslo, esas zapatillas darán mucha seguridad y aerodinámica mientras pedaleas, pero en cuanto te bajas de la bici…), pero nunca mirareis ese imán en vuestra nevera con el mismo orgullo.

Eso es así.

  EL ADOUR    

Este río nace en las faldas del Tourmalet, corre abrazado a las estribaciones de la cordillera occidental y muere en el océano Atlántico.
Esta es la asignatura poética por sus susurrante aguas a lo largo de 300 kilómetros.
Aguas bautizadas por los vascos con el nombre de Aturri.
Adour cuando surge en el puerto y surca tierras bearnesas, Aturri en su desembocadura, en Baiona.
Dos nombres para un solo río.

PIC DU MIDI (tocar las estrellas)

Antes de descender hacia el Valle de Campan, vamos a hacer un alto en el camino,

¿o deberíamos decir en el cielo?

Subir al Pic du Midi de Bigorre (2.877 metros) es más que llegar a una cima: es adentrarse en la historia del empeño humano por superar las adversidades de la naturaleza.

A principios del siglo XX, un grupo de entusiastas de la meteorología y la astronomía decidió construir un observatorio en esta cima.

Este proyecto era la culminación de un sueño que comenzó en 1741 con el astrónomo François de Plantade.

Para él, el Pic du Midi era la atalaya privilegiada desde donde la visión del cielo era irrepetible y la pureza de la atmósfera, absoluta.

  UNA OBRA ÉPICA    

La primera piedra del observatorio se colocó en 1878 y, dos años después, la construcción ya estaba terminada.
Cada material fue traído con esfuerzo humano y animal: se utilizaron las rocas de la cima para la construcción, junto con el agua del deshielo y la arena para hacer cemento fue transportada con mulas, en viajes de 100 kilos cada uno, desde el cercano lago de Oncet.
Estas condiciones extraordinarias hicieron del Pic du Midi un lugar único: cielo puro, luz nítida y ausencia de polvo en suspensión.
En 1963, la instalación de un telescopio de 106 cm en la cúpula Gentili permitió al observatorio establecer convenios con la NASA, conectando este remoto pico de los Pirineos con la exploración espacial.

Gracias al proyecto Pic 2000, hoy puedes subir cómodamente en teleférico: en 15 minutos y con un transbordo en el pico Taulet, alcanzas la cima desde la estación de La Mongie, en cabinas de hasta 45 personas. Desde allí, los miradores y el observatorio astronómico ofrecen una experiencia que combina ciencia, historia y paisajes de montaña que parecen infinitos.

  • Observatorio astronómico: uno de los más importantes de Europa. Podéis visitar sus cúpulas y exposiciones.
  • Tip viajero: reservad el billete con antelación, sobre todo en verano, y no olvidéis abrigaros, incluso en verano, el viento a esa altura puede ser intenso.
  • Fotografía y vistas: Los instagramers han lelgado al Pic du Midi. Lo último ha sido colocar un pasarela suspendida a casi 3000 metros de altitud llamada «Ponton dans le ciel«. Ahí lo dejo…
  • Info extra: Para no perderos nada, podéis visitar 👉 la página del Pic du Midi.

Bagnères-de-Bigorre (capital el Valle de Campan)

Las fachadas de Bagnères-de-Bigorre (Valle de Campan)
Las fachadas de Bagnères-de-Bigorre
El mercado cubierto de Bagères-de-Bigorre (Valle de Campan)
El mercado cubierto de Bagères-de-Bigorre

Después de la aventura en las alturas del Tourmalet y el Pic du Midi, llegar a Bagnères-de-Bigorre es como volver a un abrazo cálido.

Os recomendamos visitar este pueblo un sábado, cuando artesanos y productores locales inundan los alrededores del mercado cubierto con sus productos.

Es todo un espectáculo para los sentidos: quesos artesanos, embutidos locales, miel y pan recién hecho. Infusiones, flores, cerámica…

Pasear entre los puestos, hablar con los productores y dejarse tentar por los sabores del valle es una experiencia que conecta directamente con la autenticidad de la región.

También os recomendamos acercaros hasta Chex- Octave, podríamos decir que es una tienda de bicis.

Pero no una cualquiera.

Bagnères-de-Bigorre vive y respira ciclismo y Octave es un punto de encuentro donde los aficionados al Tour comparten rutas, consejos y anécdotas.

Si vuestro viaje incluye pedalear, aquí encontrareis todo lo necesario para preparar vuestros recorridos o explorar los caminos secretos del valle.

Y si lo de pedalear no está en vuestros planes, da igual, tenéis que venir para no perderos esto 👉 la prueba de ahora me encantan las tiendas de bicis.

También hay espacio para los que habéis venido a relajaros: las termas de Aquensis son el plan perfecto. Sumergirse en aguas calientes con vistas a los Pirineos es un lujo.

Médous (la cueva del Valle de Campan)

El paso en barca en el interior de la cueva de Médous (Tourmalet- Valle de Campan)
El paso en barca en el interior de la cueva de Médous

No hay excusa.

Muy cerquita de Bagnères-de-Bigorre se encuentra la Cueva de Médous.

Y es una visita obligada.

¿Por qué?

Porque entramos caminando y salimos en barca por un río subterraneo.

¿Se puede pedir más?

Si. En su interior encontraremos estalactitas, estalagmitas, excéntricas (no hablo de las otras visitantes), cascadas petrificadas, columnas y gours (o para los que no somos geólogos: formaciones cársticas que crean pequeños diques o barreras).

¿Necesitáis más motivos?

Vale. También se pueden hacer fotos (sin flash) y grabar vídeos.

La visita es guiada para que os empapéis bien de toda la historia de la cueva y juguéis con vuestra imaginación y las formaciones de la roca.

Podéis comprar las entradas en 👉 la página oficial de Médous.

LAC DE PAYOLLE (un remanso de paz)

El Pic du Midi se refleja en el lago de Payolle
El Pic du Midi se refleja en el lago de Payolle

Antes de decidir si cruzamos al Valle de Louron por Aspin o por Horquete d´Ancizan, nos detenemos en Payolle.

Se puede caminar alrededor del lago, hacer rutas de senderismo por los bosques cercanos o, en invierno, disfrutar de actividades como esquí de fondo y raquetas de nieve.

Este lago también es un punto perfecto para observar aves y pequeños animales de la zona.

Muchos viajeros aprovechan Payolle para picnic o relajarse junto al agua, dejando que la calma de la montaña inunde los sentidos.

Si vais con cámara, los reflejos de las montañas y los prados verdes son un escenario ideal para fotografías inolvidables.


¿SEGUIMOS NUESTRA AVENTURA PIRENAICA?

Os ha gustado tocar las estrellas en el Pic du Midi, ¿verdad? y ¿qué nos decís de esa tarta de arándanos de Maison Octave?

os quedaríais aquí mucho más tiempo, ¿verdad? Lo entendemos, pero el viaje continua y tenemos nuevas propuestas y aventuras:

  • Si subimos los puertos de Horquette d´Ancizan (desde Ancizan) o Aspin (desde Arreau) pasamos al Valle de Aure, donde nos espera el reino de los lagos de Néouvielle.
  • Si en el Tourmalet descendemos hacia Luz-Saint-Sauveur, nos dirigimos hacia el Valle de Gavarnie, donde nos espera un circo que es toda una celebrity de los Pirineos.

Si os ha gustado… ¡compartid la locura en comentarios!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!